Los errores más comunes al comprar materiales de construcción
- No pedir materiales de marcas conocidas
- Aceptar un producto solo porque es más económico que otro, revise los pesos, las clases y los materiales con que está hecho. Considere la procedencia y sobretodo el servicio y la garantía.
- No tener una lista de su pedido previamente estudiada
- No tener cotizaciones en al menos tres lugares. Pregunte por los descuentos de volumen y de pagos al contado
- No informarse sobre nuevos materiales, las nuevas ofertas. Asesórese y pregunte. En el mercado hay productos innovadores como:
- Bloque por ladrillo
- Hormigón pre-mezclado por hormigón mezclado en obra
- Gypsum por Enlucido común
- Empaste listo por alisado preparado en obra
- Hierro figurado en fábrica por hierro doblado en obra.
- No actualizar sus conocimientos constantemente, eso ayuda para buscar nuevas oportunidades de negocios y posibles ahorros en costo.
- Confundir medidas, como por ejemplo:
- Clavos de 2 ½ con clavos de 2
- Varillas de 6 mm con varillas de 5.5 mm
- Tubos de 160 con tubos de 110
- Mallas de 5 X 15 con mallas de 5 X 10.
- Tratar de ahorrar comprando productos en menor cantidad de las dosificaciones recomendadas. Por ejemplo:
- Si se recomienda 10K de aditivo se compra solamente 4k
- Si se recomienda cajetines profundos se compra cajetines pequeños
- Si se recomienda tubería de desagüe se compra tubería de ventilación
- Comprar lo más “económico”, porque no siempre implica ahorro, en muchos casos implica más gasto, por reparaciones y cambios constantes. Por ejemplo:
- Se recomienda accesorios con inserto metálico y se compra accesorios comunes
- Se recomienda desagüe metálico y se compra desagüe de polietileno
- Se recomienda baldosas de exportación y se compra baldosas económicas
- Se recomienda Mallas reforzadas y se compra malla sencilla
- Este atento cuando le entregan la información de precios y asegúrese de que se incluyen los impuestos, y si compra con tarjeta de crédito pregunte por los intereses o por planes de pagos sin interés.
- Verifique siempre la mercadería al momento de recibirla, sea prolijo y evite dificultades como:
- Anulación de documentos
- Utilización de recursos en vano
- Doble transporte
- Devoluciones y cambios
- Recisión de la compra
- Reclamos e inconformidades
- Y finalmente tenga cuidado con el cambio al pagar sus facturas.
Muy buenas sus recomendaciones y muy valiosas
Me parece interesante, gracias por enviar la informacion.
Att. victor hugo viteri
arquitecto